
Salmorejo de tinta de calamar
Ingredientes
- 645 g de tomate
- 4 g de ajo morado
- 6 g de sal
- 77 g de pan
- 10 g de tinta de calamar
- 8 g de alga nori
- 53 g de Aceite de Oliva Virgen Extra Hojiblanca de la Denominación de Origen Estepa

Oleoestepa Hojiblanca
Elaborado en frío a partir de aceitunas de la variedad dominante en la comarca de la Denominación de Origen Estepa. Recogidas de forma temprana, este aceite de oliva virgen extra monovarietal hojiblanco posee un aroma muy fresco, frutado de aceituna verde.Su elaboración en frío hace que tenga todas sus propiedades organolépticas intactas, entre las que destaca su alto contenido de vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Su aroma recuerda a hierba fresca, sabor a verde hoja de olivo con toques de manzana y alcachofa. Muy fresco a la vez que delicado con elegante amargor y picor. Ideal para aderezar verduras y pescados a la plancha.
Elaboración
- La elaboración de este salmorejo es similar a la del salmorejo contemporáneo. Comenzaremos triturando el tomate consiguiendo un zumo de tomate al que le añadiremos el ajo.
- A continuación le añadimos el pan, trituramos y hacemos una crema homogénea.
- Por último emulsionamos con el aceite de oliva virgen extra, lo ponemos a punto de sal y finalmente le añadimos los 25 g de tinta de calamar y el alga nori, lo que coloreará y aportará ese toque sutil de sabor a mar propio de estos ingredientes.
- Lo solemos acompañar con gulas “ al ajillo “ o “a la gallega”.
Truco
También se puede acompañar con unos buenos mejillones escabechados caseros o de conserva o pulpo cocido picado, ambas opciones son una buena solución y de resultado muy satisfactorio.
A la hora de utilizar la tinta de choco o calamar debemos utilizar la que se nos presenta pasteurizada, venga o no congelada o refrigerada, si no deberíamos cocinarla pues puede resultar indigesta en crudo. Debemos darle el mismo hervor que si la cocináramos para un arroz negro y aconsejamos utilizar siempre tinta natural.